• Inicio
  • Cursos
    • Programación
      • Programación
      • Diagramas de Flujo
      • PsEInt
      • C++
      • Python
      • PHP
    • Bases de datos
      • Sistemas de información
      • Algebra Relacional
      • SQL
      • MySQL
      • Access
  • Descargas
    • Diseño Web
      • Dreamweaver
      • Fireworks
      • Gimp
      • Wampserver
      • Frames
    • Programación
      • Dev c++
      • Borland c++
      • PSeINT
      • Visual Basic Portable
    • Redes
      • Packet Tracer 64 bits
      • Packet Tracer 32 bits
    • Otros
      • Adobe Reader
      • Geogebra
      • Java
      • Activador Office
  • Twitter Facebook Google Plus Instagram Youtube Linkedin RSS Feed
Profe Jymmy
  • Inicio
  • Sistemas
    • Automatización de Sistemas
      • Oficina
      • Servicios
      • Educativos
    • Instalación de programas
      • Oficina
      • Servicios
      • Educativos
      • Sistemas Operativos
    • Mantnimiento
  • Cursos
    • Programación
      • Programación
      • Diagramas de Flujo
      • PsEInt
      • C++
      • Python
      • HTML
      • PHP
    • Bases de datos
      • Sistemas de información
      • Algebra Relacional
      • SQL
      • MySQL
      • Access
  • Recursos
    • Diseño Web
      • Dreamweaver
      • Fireworks
      • Gimp
      • Wampserver
      • Frames
    • Programación
      • Dev c++
      • Borland c++
      • PSeINT
      • Visual Basic Portable
    • Redes
      • Packet Tracer 64 bits
      • Packet Tracer 32 bits
    • Otros
      • Adobe Reader
      • Geogebra
      • Java
      • Activador Office
  • Covid-19
  • Enlaces
    • Ministerio de Educación
    • Recursos Digitales 2
    • Educar Ecuador
    • Quiero ser docente
    • Ineval
    • Senecyt
  • Educación
    • Universidad Técnica de Ambato
    • Universidad Tecnológica Indoamérica
    • Uniandes
    • U.E. Mario Cobo Barona
    • Cursos MOOC EPN
    • Cursos MOOC UTPL
    • Academia de Redes CISCO
    • Programación Blockly
  • Mario Cobo Barona
    • Segundo Informática
    • Tercero Informática
    • Plataforma Virtual de Aprendizaje
  • Jymmy Web

    Es una página web que ayudará a dar solución a sus problemas, a través de automiatización e instalación de sistemas, así como tambien la socializaciónd e tutoriales de interés y descargas que no alterarán su equipo.

  • Diseño de aplicaciones WEB

    Desarrollo de soluciones web que se adapte a sus necesidades. Compare precios, características, estamos prestos para una demostración

  • Programacion

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • Bases de Datos

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • Cursos Virtuales

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

Propuesta Innovadora

Jymmy Web10:21 No hay comentarios


 DISEÑO WEB

Diseño de un sitio web para la promoción de...:
  • Lugares turísticos de Ambato
  • Lugares turísticos de Baños
  • un restaurant
  • una panadería
  • una heladería
  • una empresa de alimentos, textil
  • un hotel
  • una tienda
  •  
PROGRAMACIÓN
Libro Electrónico de....
  • Historia
  • Emprendimiento
  • Cultura Fisica
  • Quimica
  • Biologia
  • Cultura Estetica
  • Filosofia
  • Soporte Técnico
  • Sistemas Operativos
  •  Diseño de un juego
  • Calculadora básica

 

Share:
Leer más

Ciberseguridad: ¿Somos vulnerables ante los delitos online?

Jymmy Web18:40 No hay comentarios

 El aumento de la ciberdelincuencia nos hace preguntarnos si contamos con las herramientas necesarias en materia de seguridad en Internet. Un experto nos explica este fenómeno y nos cuenta cómo aumentar la ciberseguridad.

Las precauciones en los dispositivos electrónicos son importantes. Foto: Pixabay

  • Escuchar la página

En los últimos meses se ha identificado un repunte de casos en el intento de robo de datos, contraseñas, información confidencial, cuentas de WhatsApp e incluso cuentas bancarias. El Threat Landscape Report, informe semestral que lanza la empresa S21Sec de Servicios de Ciberseguridad, constata un aumento de los ciberdelitos respecto a los datos del año pasado. Y es que estos mecanismos de engaño relacionados con la ingeniería social hacen fácil caer en la trampa a aquellas personas que no están sensibilizadas con este tipo de ataques.

El concepto de la ciberseguridad está relacionado con la seguridad de Internet o de las redes. Es por eso que, a pesar de que Internet siempre ha tenido vulnerabilidades, estas están aumentando exponencialmente en la medida que hacemos más uso de él. Igor Unanue es CTO en la empresa S21Sec. Explica que, cuantos más usuarios y aplicaciones existen en Internet, las amenazas crecen también, "de forma que los incidentes de seguridad aumentan". "La ciberseguridad", afirma, "es necesaria para contrarrestar esta situación". Y es que "aún hay muchas personas que no tienen en cuenta si el correo que les llega es un engaño, o que instalan aplicaciones indebidas sin tener medidas de seguridad implementadas".

Esas vulnerabilidades son, a menudo, aprovechadas por los ciberdelincuentes. Suele tratarse de "bandas organizadas que lanzan masivamente spam, phishing, vishing o smishing para poder infectar o acceder a información confidencial". Las infecciones provienen inicialmente de este tipo de ataques, para después desplegarse y extenderse en la red.

Precisamente en ese ámbito trabaja 21Sec, y es que la empresa se dedica exclusivamente a ofrecer soluciones de ciberseguridad. "Existen medios para reducir el riesgo y las vulnerabilidades, de forma que tengamos unas conexiones más seguras y protejamos nuestros datos".

La ciberdelincuencia, convertida en negocio

Unanue explica que "una de las motivaciones más importantes de los ciberdelincuentes es el dinero, así que el aumento de transacciones o compras por Internet trae consigo un aumento de los ciberataques". Así, las transacciones realizadas gracias al robo de datos bancarios les reportan beneficios económicos.

En los inicios de Internet, "podíamos encontrar incidentes de seguridad basados en un intento de demostrar la valía de cada uno", no tanto por beneficiarse de los datos, y tampoco por dinero. En muchas ocasiones, los hackers perpetuaban estos ataques "para aprender, descubrir vulnerabilidades, por orgullo, para demostrar o reivindicar algo".

Hoy en día, aclara Unanue, "esto está totalmente dominado por las bandas organizadas donde su principal interés es el económico". Hay todo un negocio organizado donde existen la venta de datos robados, tarjetas o información confidencial, y hasta tiendas online en la Dark Web donde es posible comprar malware o servicios para delinquir en Internet.

Educación digital a nivel usuario

La aceleración del uso de Internet y dispositivos electrónicos requiere, en paralelo, una formación y sensibilización del usuario. Los sistemas de ciberseguridad pueden no ser suficientes, "si no, siempre nos encontraremos con el eslabón de la cadena más débil, que hace que esta se rompa". Unanue subraya el error humano como "uno de los factores más importantes" que hace que se puedan dar estos incidentes de seguridad. A pesar de que, ciertamente, los sistemas tecnológicos sean inseguros o tengan vulnerabilidades, "las personas cometemos errores que hacen que los datos sean accesibles para un ciberdelincuente".

La ciudadanía no está totalmente protegida por defecto, "por eso debemos extremar las medidas cuando utilizamos las tecnologías de Internet, como lo hacemos en el mundo no virtual".

El director de tecnología de S21Sec ha ilustrado el concepto con un ejemplo: "estamos acostumbrados a cerrar la puerta de nuestra casa o del coche para que nadie nos robe, pero en muchas ocasiones vemos que las personas no toman las mismas medidas con las sesiones o con los accesos a Internet". Las precauciones en los dispositivos electrónicos o en las aplicaciones son "importantes", puesto que la información que tenemos en ellas es personal, confidencial o puede ser crítica.

Es por eso que Unanue recomienda "cerrar las sesiones, utilizar contraseñas adecuadas o tomar medidas para evitar que otra persona o cualquier aplicación pueda acceder a nuestros datos". Tener presentes dichas precauciones no es sencillo ni automático en muchos casos, por lo que opina que la educación, formación y sensibilización en ciberseguridad son "clave".

¿Cómo aumentar la ciberseguridad?

Por su parte, la Ertzaintza recomienda, ante estos casos, no seguir los links que nos lleguen sin haber comprobado su origen, así como comprobar las URL a las que accedemos (el dominio debe estar correctamente registrado).

Otra precaución a tomar puede ser la de no descargar aplicaciones fuera de los repositorios oficiales. Asimismo, se recomienda analizar los permisos que estas nos presentan antes de aceptarlos; y es que los permisos excesivos pueden ser síntoma de que la aplicación no hace solo lo que publicita y tiene procesos ocultos de recopilación de información.

En el caso de que el dispositivo resulte infectado, es posible contactar con la compañía telefónica para que desactive los SMS, para evitar así su propagación y posibles facturas elevadas.

Si no se logra la desinstalación del virus o troyano, siempre se puede resetear el dispositivo a valores de fábrica. Para recuperar los datos, habría que restaurarlos desde una copia de seguridad previa a la infección


Share:
Leer más

7 Paginas que todo estudiante debería conocer

Jymmy Web18:01 No hay comentarios

 








Share:
Leer más

Uso del Celular Afecta al Rendimiento Escolar

Jymmy Web7:29 No hay comentarios

 La investigación arrojó que los estudiantes pueden bajar hasta 0,3 décimas por hora de uso del celular. Además un 18% reconoce usarlo entre 8 a 10 horas diarias.

Notas podrían bajar hasta 3 décimas por el uso excesivo del celular

Dicen que las nuevas generaciones nacen con un celular en las manos y que no pueden vivir sin él. Lo grave es que un estudio de la Universidad de Los Andes demostró que hay relación entre el excesivo uso de este aparato y el promedio de notas de los estudiantes.

La investigación “Efectos de la adicción al celular en los colegios” fue hecha por los académicos Ricardo Leiva y David Kimber, quienes entrevistaron a 300 alumnos de colegios de Santiago entre los 10 y 18 años y a sus padres. El problema de la adicción fue abordado por tres especialistas desde el punto de vista neurológico, educativo y comunicacional.

Los primeros datos dicen que la edad promedio de recepción del primer celular es de 10,3 años, que un 59% usa el celular más de 6 horas al día, y que principalmente lo usan para jugar, ver videos, escuchar música y usar WhatsApp. Ante la pregunta si es que llevan el celular al colegio, un 86% reconoció hacerlo todos los días. Y la conclusión más importante es que al pasar de 1 hora de uso a 2 horas, las notas caerían en 3,3 décimas en promedio.

Los expertos afirman que también hay otras consecuencias como problemas en el proceso de aprendizaje, caídas en la interacción social, aumentos de problemas de salud mental e incluso alteraciones en el sueño.

QUÉ HACER

Entre las recomendaciones que entregaron los académicos para evitar la baja de rendimiento en el colegio por el celular se encuentran:

•Retrasar la entrega del primer celular, hasta los 14 años, por lo menos.

• Evitar que los niños y jóvenes se acuesten con el celular, pues la mitad se despierta para enviar mensajes y puede dormir hasta 40 minutos menos.

• No permitir que jueguen con pantallas por más de dos horas al día, siempre y cuando hayan estudiado y hecho sus tareas previamente, sin el aparato móvil al frente.

• Los niños no deben hacer las tareas con el celular al frente. Debe apagar el teléfono hasta que termine sus tareas y deberes. Así el celular se convierte en un incentivo y recompensa.

• Dar el ejemplo. Si los padres no son capaces de apagar el celular cuando se sientan a la mesa o de conversar con sus hijos sin las constantes interrupciones de su móvil, difícilmente podrán exigirles que estudien o lean sin mirar el teléfono.

Por otra parte, en Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció que a partir de septiembre los menores de 15 años tienen absolutamente prohibido llevar sus teléfonos móviles a sus establecimientos educativos. Esto como una manera de proteger a los alumnos de la pérdida de concentración.


Share:
Leer más

Ventajas de usar tecnología en la educación

Jymmy Web15:36 No hay comentarios

En una época en que las nuevas generaciones son nativas digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés de las niñas, niños y adolescentes en las actividades académicas.




5 beneficios de usar la tecnología en la educación.

1.Compartir conocimiento. Las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, además las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con otros compañeros.

2. Ensanchar la mente. El acceso a la tecnología ha permitido a los niños estar expuestos a las cosas fuera de sus intereses habituales y ampliar sus mentes. Gracias a la facilidad para compartir contenidos es posible aprovechar la red para facilitar a los estudiantes materiales educativos como libros electrónicos, infografías, videos y tutoriales. Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.

3. Trae la diversión al aula. El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. De esta forma los alumnos se entusiasman más en aprender.

4. Educación aplicable. En el mundo laboral, en casi todos los empleos, hay que comprender cómo funciona la tecnología.  Si los alumnos comienzan a usarla desde temprana edad entonces estarán mejor preparados para el futuro y podrán conseguir mejores oportunidades laborales.

5. Alcance de la información. Cualquier respuesta a cualquier pregunta se puede encontrar con unos pocos clics de las teclas en una computadora o móvil inteligente. Potentes motores de búsqueda permiten una forma organizada y sencilla de encontrar las respuestas que los estudiantes pueden necesitar para asignaciones o proyectos.
Share:
Leer más

2pbdProyecto

Jymmy Web12:10 1 comentario

Descripción del tipo de datos:

TC = Texto Coro
TL = Texto Largo
Numero EL = Número Entero Largo

Share:
Leer más

Mejorar la señal de WiFi

Jymmy Web19:56 3 comentarios

1. Ubicación del router en la casa

Si Internet es veloz en el cuarto donde está el router pero, en el comedor apenas tomas señal, el problema radica en que el router está mal ubicado.

Busca un lugar central para que su rango de acción llegue a todos lados. Lo ideal, es que esté en un sitio donde la señal no tenga muchos obstáculos.

Si tu casa es grande, podrías probar con un repetidor. Estos tienen un costo medio y, reciben la señal WiFi y luego la envían nuevamente, amplificándola. Una forma de ahorrar, es usar un router viejo para dicha función.



2. Actualiza el firmware y cambia el canal utilizado por tu router

Los router, al igual que cualquier otro gadget, reciben actualizaciones por parte del fabricante y, lo mejor, es tenerlo siempre actualizado con el último firmware. Puedes revisarlo directamente desde la página de configuración del router, la cual depende de la marca o modelo, pero siempre empieza con 192.168xxxxxx.

Desde la misma configuración, también puedes modificar el canal o frecuencia que se utiliza para transmitir la señal. El canal más común es el 6 y la banda de 2.4 GHz, es probable que tu transmisión esté chocando con las señales WiFi de tus vecinos, sobre todo si vives en un departamento o en un lugar con casas muy cercanas. Elige otro canal y notarás diferencias. La banda no la cambiaría, ya que no todos los dispositivos son compatibles con otras bandas.

3. Ubicación del Router en la habitación


Volviendo a la ubicación del router, esta vez dentro del cuarto, no lo dejes en un lugar donde va a tener problemas para enviar su señal.

Debajo de tu escritorio o en un rincón son malos lugares, prefiere aquellos en que la señal va a moverse libremente, sin tener que saltear obstáculos. Si no alcanzas a llegar con el cable de red, puedes adquirir un extensor, ya que no son costosos y resultan de gran ayuda.

4. Usuarios y seguridad

De nada sirve tener un router actualizado y bien ubicado, si son 8 dispositivos los que utilizan una conexión de 2 MBPS. Si hay muchos dispositivos en tu casa, invierte en una mayor velocidad de conexión. 

Si no son tantas las personas o dispositivos, pero la velocidad sigue siendo mala, es probable que algún vecino esté aprovechando los servicios de tu WiFi.

Cambia la clave y mejora la seguridad. Una buena idea, es registrar las direcciones MAC de los dispositivos dentro de la configuración del router, así sólo los equipos autorizados pueden acceder a ella.

5. Actualiza tus equipos y dispositivos

Volviendo a los dispositivos, a veces la culpa no la tiene el WiFi, sino que los equipos que se conectan a ella.

En PC y Notebooks, revisa que el driver del adaptador WiFi esté actualizado a su última versión. Nuevamente, saberlo depende del modelo y la marca, pero el mejor lugar para encontrar las actualizaciones siempre es la página oficial del fabricante.

6. Invierte en un mejor router o antena

Si todas las soluciones fallan, quizá el router que tienes simplemente es poco potente para tus necesidades. Puedes cambiarlo por otro más avanzado y que ofrezca mayor alcance. 

Otra posibilidad, es añadirle o cambiar su antena, aunque no todos los router dan esa opción. Puedescomprar repetidores y amplificadores de señal, pero igual se requiere una inversión. Asesórate y elige lo mejor de acuerdo a tus necesidades y las características de tu hogar.

7. Evita interferencias con otros dispositivos

Por último, asegúrate de no tener otros elementos que interfieran la señal de tu router, y de haberlos, intenta minimizar su impacto. Lo más obvio sería pensar en otros routers, y es probable que eso pase si vives en un edificio o en una zona muy habitada. Sin embargo, otros aparatos como teléfonos inalámbricos o microondas también se deben tener en cuenta.

Para evitar estos conflictos, una buena solución sería conseguir un router de doble (o triple) banda. O la opción más barata, alejar lo más posible un dispositivo de otro, analizando la disposición de tu hogar.

¿Ya tienes mejor señal? Esperamos puedas poner en práctica estos consejos, y déjanos tu experiencia o recomendaciones en la sección de comentarios.


Share:
Leer más
Entradas antiguas → Inicio
  • Popular
  • Tags
  • Blog Archives

Publicaciones Populares

  • Mejorar la señal de WiFi
    1. Ubicación del router en la casa Si Internet es veloz en el cuarto donde está el router pero, en el comedor apenas tomas señal, el problem...
  • Uso del Celular Afecta al Rendimiento Escolar
      La investigación arrojó que los estudiantes pueden bajar hasta 0,3 décimas por hora de uso del celular. Además un 18% reconoce usarlo entr...
  • 7 Paginas que todo estudiante debería conocer
     
Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Jymmy Web
Ver todo mi perfil

Publicaciones recientes

Cursos - Mario Cobo Barona 2020

  • 2do Informatica
  • 3ro Informatica
  • Cargando...
  • Cargando...
  • Cargando...
Copyright © Profe Jymmy | Powered by Blogger
Ambato - Ecuador | 2020