• Inicio
  • Cursos
    • Progarmación
      • Diagramas de Flujo
      • PsEInt
      • C++
      • Python
      • PHP
    • Bases de datos
      • Sistemas de información
      • Algebra Relacional
      • SQL
      • MySQL
      • Access
  • Descargas
    • Diseño Web
      • Dreamweaver
      • Fireworks
      • Gimp
      • Wampserver
    • Programación
      • Dev c++
      • Borland c++
      • PSeINT
      • Visual Basic Portable
    • Redes
      • Packet Tracer 64 bits
      • Packet Tracer 32 bits
    • Otros
      • Adobe Reader
      • Geogebra
      • Java
      • Activador Office
  • Twitter Facebook Google Plus Instagram Youtube Linkedin RSS Feed
Profe Jymmy
  • Inicio
  • Sistemas
    • Automatización de Sistemas
      • Oficina
      • Servicios
      • Educativos
    • Instalación de programas
      • Oficina
      • Servicios
      • Educativos
      • Sistemas Operativos
    • Mantnimiento
  • Cursos
    • Progarmación
      • Diagramas de Flujo
      • PsEInt
      • C++
      • Python
      • PHP
    • Bases de datos
      • Sistemas de información
      • Algebra Relacional
      • SQL
      • MySQL
      • Access
  • Recursos
    • Diseño Web
      • Dreamweaver
      • Fireworks
      • Gimp
      • Wampserver
    • Programación
      • Dev c++
      • Borland c++
      • PSeINT
      • Visual Basic Portable
    • Redes
      • Packet Tracer 64 bits
      • Packet Tracer 32 bits
    • Otros
      • Adobe Reader
      • Geogebra
      • Java
      • Activador Office
  • Covid-19
  • Enlaces
    • Ministerio de Educación
    • Recursos Digitales 2
    • Educar Ecuador
    • Quiero ser docente
    • Ineval
    • Senecyt
  • Educación
    • Universidad Técnica de Ambato
    • Universidad Tecnológica Indoamérica
    • Uniandes
    • U.E. Mario Cobo Barona
    • Cursos MOOC EPN
    • Cursos MOOC UTPL
    • Academia de Redes CISCO
    • Programación Blockly
  • Mario Cobo Barona
    • Segundo Informática
    • Tercero Informática
    • Plataforma Virtual de Aprendizaje
  • Jymmy Web

    Es una página web que ayudará a dar solución a sus problemas, a través de automiatización e instalación de sistemas, así como tambien la socializaciónd e tutoriales de interés y descargas que no alterarán su equipo.

  • Diseño de aplicaciones WEB

    Desarrollo de soluciones web que se adapte a sus necesidades. Compare precios, características, estamos prestos para una demostración

  • Programacion

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • Bases de Datos

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • Cursos Virtuales

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

Mejorar la señal de WiFi

Jymmy Web19:56 2 comentarios

1. Ubicación del router en la casa

Si Internet es veloz en el cuarto donde está el router pero, en el comedor apenas tomas señal, el problema radica en que el router está mal ubicado.

Busca un lugar central para que su rango de acción llegue a todos lados. Lo ideal, es que esté en un sitio donde la señal no tenga muchos obstáculos.

Si tu casa es grande, podrías probar con un repetidor. Estos tienen un costo medio y, reciben la señal WiFi y luego la envían nuevamente, amplificándola. Una forma de ahorrar, es usar un router viejo para dicha función.



2. Actualiza el firmware y cambia el canal utilizado por tu router

Los router, al igual que cualquier otro gadget, reciben actualizaciones por parte del fabricante y, lo mejor, es tenerlo siempre actualizado con el último firmware. Puedes revisarlo directamente desde la página de configuración del router, la cual depende de la marca o modelo, pero siempre empieza con 192.168xxxxxx.

Desde la misma configuración, también puedes modificar el canal o frecuencia que se utiliza para transmitir la señal. El canal más común es el 6 y la banda de 2.4 GHz, es probable que tu transmisión esté chocando con las señales WiFi de tus vecinos, sobre todo si vives en un departamento o en un lugar con casas muy cercanas. Elige otro canal y notarás diferencias. La banda no la cambiaría, ya que no todos los dispositivos son compatibles con otras bandas.

3. Ubicación del Router en la habitación


Volviendo a la ubicación del router, esta vez dentro del cuarto, no lo dejes en un lugar donde va a tener problemas para enviar su señal.

Debajo de tu escritorio o en un rincón son malos lugares, prefiere aquellos en que la señal va a moverse libremente, sin tener que saltear obstáculos. Si no alcanzas a llegar con el cable de red, puedes adquirir un extensor, ya que no son costosos y resultan de gran ayuda.

4. Usuarios y seguridad

De nada sirve tener un router actualizado y bien ubicado, si son 8 dispositivos los que utilizan una conexión de 2 MBPS. Si hay muchos dispositivos en tu casa, invierte en una mayor velocidad de conexión. 

Si no son tantas las personas o dispositivos, pero la velocidad sigue siendo mala, es probable que algún vecino esté aprovechando los servicios de tu WiFi.

Cambia la clave y mejora la seguridad. Una buena idea, es registrar las direcciones MAC de los dispositivos dentro de la configuración del router, así sólo los equipos autorizados pueden acceder a ella.

5. Actualiza tus equipos y dispositivos

Volviendo a los dispositivos, a veces la culpa no la tiene el WiFi, sino que los equipos que se conectan a ella.

En PC y Notebooks, revisa que el driver del adaptador WiFi esté actualizado a su última versión. Nuevamente, saberlo depende del modelo y la marca, pero el mejor lugar para encontrar las actualizaciones siempre es la página oficial del fabricante.

6. Invierte en un mejor router o antena

Si todas las soluciones fallan, quizá el router que tienes simplemente es poco potente para tus necesidades. Puedes cambiarlo por otro más avanzado y que ofrezca mayor alcance. 

Otra posibilidad, es añadirle o cambiar su antena, aunque no todos los router dan esa opción. Puedescomprar repetidores y amplificadores de señal, pero igual se requiere una inversión. Asesórate y elige lo mejor de acuerdo a tus necesidades y las características de tu hogar.

7. Evita interferencias con otros dispositivos

Por último, asegúrate de no tener otros elementos que interfieran la señal de tu router, y de haberlos, intenta minimizar su impacto. Lo más obvio sería pensar en otros routers, y es probable que eso pase si vives en un edificio o en una zona muy habitada. Sin embargo, otros aparatos como teléfonos inalámbricos o microondas también se deben tener en cuenta.

Para evitar estos conflictos, una buena solución sería conseguir un router de doble (o triple) banda. O la opción más barata, alejar lo más posible un dispositivo de otro, analizando la disposición de tu hogar.

¿Ya tienes mejor señal? Esperamos puedas poner en práctica estos consejos, y déjanos tu experiencia o recomendaciones en la sección de comentarios.


Share:
Leer más

Avance real de la vacuna contra el covid-19

Jymmy Web11:07 No hay comentarios
La posibilidad de obtener una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2 está cada vez más próxima si continúa por buen camino, como ha sucedido en las fases de desarrollo preclínico en animales, y en las fases clínicas 1 y 2 de pruebas controladas en humanos. Pero falta mucho trecho por recorrer, no exento de riesgos que podrían hacer que haya sido en vano el esfuerzo realizado y que la vacuna incluso nunca llegue. 

Fabricio González, investigador y especialista en medicina interna y en genética médica, resalta el hecho de que nunca se sumaron tantos recursos científicos y económicos con un solo objetivo, como sucede ahora con la intención de obtener una vacuna contra el nuevo coronavirus. 
“Jamás la Academia se involucró tanto”. 
González cita el ejemplo de lo que sucede con uno de los proyectos más avanzados de vacuna anti covid-19, la del Reino Unido: “tiene a un gobierno apoyando el esfuerzo de una universidad, la de Oxford, junto a la capacidad tecnológica de una multinacional farmacéutica como AstraZéneca, y el apoyo económico de Bill Gates, uno de los hombres más acaudalados del planeta. Algo así no había sucedido nunca”. 
González recuerda que la búsqueda de vacunas normalmente estaba a cargo de un investigador y su equipo, generalmente en una universidad, que obtenían un financiamiento limitado. 
La vacuna de Oxford entró ya a fase 3, una etapa clínica en la que la vacuna se prueba en humanos de forma extendida –decenas de miles-, y ya no en condiciones controladas, sino en una población general de voluntarios. 
Se hace además en países con alta incidencia de covid-19 como Brasil, Sudáfrica y el propio Reino Unido. 
Para llegar a esta instancia, la vacuna ha tenido que probar que es segura y ha mostrado también que logra una inmunidad superior al 90%, un resultado fantástico, según González. Hay vacunas como las que se aplican contra la gripe estacional que no llegan al 50%. La infectóloga Paulina Celi recuerda, eso sí, que toda inmunidad lograda por una vacuna, aunque no sea completa, es ganancia para la salud, porque significa lograr un elevado porcentaje de prevención. 
Idealmente, una vacuna contra covid-19 debería ser eficaz con una o dos dosis, funcionar en todos los grupos de población y, sobre todo, en personas mayores de 65 años y con enfermedades de base, quienes son los principales grupos de riesgo. Asimismo, debería ofrecer protección durante un periodo prolongado de tiempo e impedir el contagio del virus entre individuos. 
Pese a que es la más avanzada, la vacuna de Oxford no tiene todavía estudios que avalen los puntos mencionados. 
González recuerda que, por el momento, las comprobaciones se han centrado en la seguridad, es decir, que no haya efectos secundarios importantes más allá de producir dolor de cabeza y algo de fiebre, tratables con paracetamol, como sucede con vacunas para prevenir otras enfermedades. También se ha comprobado que genera respuesta inmunitaria, pero medida solo en sangre. 
Los 1077 participantes de la fase 2 no se han expuesto al virus, eran voluntarios sanos de entre 18 y 55 años. “Vimos la respuesta inmunitaria más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esa podría ser una buena estrategia de vacunación”, explica en un comunicado Andrew Pollard, investigador principal. 
La vacuna utiliza un adenovirus de chimpancé, un virus causante del resfriado común en estos primates y que está modificado genéticamente para despojarlo de capacidad infecciosa. Funciona como un caballo de Troya: los científicos le inyectan material genético de una proteína del SARS-CoV-2, lo que genera una respuesta de nuestro sistema inmunitario cuando aparece. 
En la revista especializada The Lancet se publicaron también los primeros resultados de un ensayo clínico en China de una vacuna muy similar a la de Oxford, que también emplea un adenovirus, aunque en este caso humano, para colarse en las células y lograr que éstas produzcan una proteína del coronavirus, de manera que instiguen una respuesta del sistema inmunitario. 
En el procedimiento chino, el ensayo clínico fue realizado en 500 voluntarios por el estatal Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, junto con la compañía privada CanSino Biologics. Los resultados obtenidos son muy similares a los de Oxford y también a los presentados por el laboratorio biotecnológico Moderna, ubicado en Boston (EE.UU.), que desarrolla una vacuna basada en una tecnología de ARN mensajero con el apoyo del Gobierno estadounidense. 
El investigador ecuatoriano Fabricio González dice que el escenario actual es distinto al de la búsqueda de otras vacunas, como la de la malaria, que lleva 50 años sin resultados. Para el experto, empezar la fase 3, es decir, una prueba de la vacuna en decenas de miles de personas, luego de seis meses de que la enfermedad fue descubierta, como sucede en Gran Bretaña y China, es algo nunca visto. 
Si la vacuna sigue mostrando que genera inmunidad y es segura, ya puede empezarse en la producción masiva. Sin embargo, González alerta que la fase 3 durará todavía entre tres y seis meses. Luego vendrá la fase de producción industrial. Una vez que se tenga la vacuna, hay que construir plantas especializadas. Las compañías farmacéuticas generalmente crean una por continente. 
Son sitios de gran inversión de recursos y tecnología que tienen que superar una fase de calibración y estandarización. Una vez que se ponen todos los equipos a punto, se someten a verificación de las autoridades regulatorias y se comienza a producir, con capacidad limitada, según la planta. González alerta que no se va a producir 7 500 millones de dosis de vacuna de un momento a otro. 
Luego vendrá la distribución. No se ha determinado aún a quién se la encargará. Y en medio de todo ya hay compras anticipadas. Si hay una vacuna finalmente exitosa, habrá tantos pedidos que los que la produzcan escogerán a quién se la entregan, anuncia González. El salubrista René Saltos recuerde lo que pasó con las mascarillas: Francia veía cómo sus compras en China, ya pagadas, se desvanecían en la pista de los aeropuertos chinos porque aparecían oferentes que ponían más dinero para llevárselas a otro destino justo antes de que despegue el avión cargado con el producto. 
El investigador afirma que habrá guerra de vacunas, pero que no será de precios sino de calidad. La que logre mayor porcentaje de inmunidad frente al virus será la más demandada. 
La Organización Mundial de la Salud está haciendo una negociación de precios y compras anticipadas de las probables vacunas contra covid-19 para los países pobres. 
El Gobierno británico, la Universidad de Oxford y la multinacional farmacéutica AstraZéneca anuncian que, si todo va viento en popa, comenzarían a producir 2 000 millones de dosis de vacuna antes de finales de año. El Reino Unido ya ha encargado 100 millones de dosis. 
Y algunos países como Alemania, Italia, Francia, y Estados Unidos han firmado contratos para recibir cientos de millones de vacunas, cuya primera entrega se podría producir como pronto en octubre. Todo esto es demasiada anticipación para Naor Narzeev, investigador de la Escuela de Salud Pública John Hopkins. Alerta que ambos resultados, el chino y el británico, aunque prometedores, son preliminares. 
Share:
Leer más

Régimen escolar Sierra – Amazonía finalizará con la entrega del portafolio escolar

Jymmy Web18:03 No hay comentarios

El año lectivo para régimen Sierra-Amazonía 2019-2020, finalizará el 30 de junio, por lo que esta cartera de Estado dio a conocer los lineamientos a las distintas zonas del país, todo en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.


Este Portafolio deberá ser entregado por parte de los padres, madres o representantes legales, a fin de precautelar la seguridad de los estudiantes, para lo cual las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional deberán tomar las medidas de bioseguridad y distanciamiento.
Los alumnos de 2.° de Educación General Básica hasta 3.° de Bachillerato deberán presentar el Portafolio del estudiante, el cual es el único medio de verificación del proceso de enseñanza-aprendizaje que será recibido y valorado por el docente tutor de cada grado o curso.

La recepción será de la siguiente manera:

  • Del 18 al 21 de mayo, estudiantes de 3.° de Bachillerato.
  • Del 01 al 7 de julio, estudiantes de 2.° de EGB a 2.° de Bachillerato.
  • Los niños de Educación Inicial, Subnivel 2 y Preparatoria – 1.° de EGB no deben presentar el Portafolio, su promoción al grado inmediato superior será automática.

Mientras que las instituciones educativas particulares y municipales podrán hacer llegar el Portafolio en formato físico o digital, a través de los mecanismos que establezcan, respetando las medidas de seguridad.

El Proyecto de Grado de los estudiantes de 3.° de Bachillerato serán recibidos del 09 al 15 de julio, los alumnos exonerados no tendrán que hacerlo.

Cabe señalar que los estudiantes que no obtuvieron el puntaje requerido, únicamente por este año no rendirán exámenes supletorios, remediales y de gracia; en su lugar, realizarán un proyecto o trabajo escrito.



Share:
Leer más

BACHILLERATO TÉCNICO ACTIVIDADES DESDE CASA - PORTAFOLIO

Jymmy Web15:59 No hay comentarios

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

4.1. Actividades de la Ficha Pedagógica



Esta es la primera actividad que debes desarrollar, en la cual tendrás que realizar
Debes guardar las tareas realizadas en una carpeta física o CD, misma que deberás

al menos dos (2) actividades o tareas que se encuentran en las fichas pedagógicas
publicadas en la plataforma https://recursos2.educacion.gob.ec/ o
las actividades o tareas que te envío tu docente técnico, estas tareas debes
realizar por cada módulo formativo de tu figura profesional (FIP ).

entregar en tu institución educativa del 1 al 7 julio de 2020.
Esta actividad será evaluada sobre dos (2) puntos.


4.2.Prácticas Demostrativas

Esta es la segunda actividad que debes realizar durante la semana.
Esta práctica demostrativa son ejercicios o tareas que te permiten aplicar los
conocimientos, habilidades y competencias adquiridos, puede ser experimental
o documental, acorde a los módulos formativos de cada figura profesional (FIP),
y podrás utilizar cualquier material que tengas o encuentres en tu entorno, luego
de realizar la práctica demostrativa debes elaborar un informe que contenga
los siguientes puntos: objetivo, proceso, imágenes o vídeo (opcional) donde expliques
el desarrollo realizado en la práctica, conclusiones y recomendaciones,
este informe debe tener un máximo de dos (2) hojas.
Debes guardar las tareas o ejercicios realizadas en una carpeta física o CD,
misma que deberás entregar en tu institución educativa del 1 al 7 julio de 2020.
Esta actividad será evaluada sobre dos (2) puntos.

4.3. Propuesta Innovadora desde casa

Esta es la tercera actividad que debes realizar a partir de la cuarta semana del
mes de mayo hasta la última del mes de junio.
En esta actividad debes identificar un problema de tu entorno y proponer una
solución, con el fin de facilitarte el trabajo en casa, se describe de forma sencilla
y concreta, los pasos a seguir para la elaboración de tu propuesta innovadora.
La propuesta tiene 4 fases: Diagnóstico, Planificación, Desarrollo, Acción o Demostración


Esta propuesta puedes escribir en un documento Word, en hojas recicladas o en
tu cuaderno de trabajo, donde expliques el desarrollo de cada una de las fases.
Este documento debe contener no más de 5 hojas, ver Anexo 1: Esquema de la
Propuesta y elaborar la Ficha de la Propuesta, ver anexo 2.

Alerta: Antes de comenzar a desarrollar tu propuesta innovadora, es importante
que reflexiones y contestes las preguntas planteadas en la ficha de la propuesta.
A continuación, se realiza una explicación de cada una de las fases de la Propuesta:

FASE 1: DIAGNÓSTICO
En esta fase realizarás el análisis de un problema actual que se presente en tu
comunidad, para lo cual deberás responder a las siguientes preguntas:
Qué problema/necesidad puedes encontrar en tú comunidad más
cercana (puede ser tu familia, tu barrio, o tu colegio)
• ¿Cómo puedes solucionar el problema/necesidad que encontraste?
Una vez, que hayas encontrado una respuesta a las preguntas anteriores, llena
la ficha de propuesta, ver Anexo 2, y define el problema/necesidad y la propuesta
de solución al problema planteado.

FASE 2: PLANIFICACIÓN
En esta fase deberás realizar lo siguiente:




  • Relaciona el problema o necesidad identificado en la fase 1: “Diagnóstico”,con el módulo formativo de tu Figura Profesional.
  • Consulta/investiga en medios electrónicos, libros, revistas, a personas de tu entorno (es decir de tu familia) información que aporte a la resolución del problema o necesidad identificada.
  • Elabora un cronograma que detalle las actividades de cada una de las fases.





FASE 3: DESARROLLO
En esta fase realiza la elaboración del documento de la Propuesta Innovadora
en Casa, ver Anexo 1: Esquema de la Propuesta y completa la ficha de la propuesta
ver Anexo 2.

FASE 4: ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN
Una vez concluidas las tres fases de la propuesta, debes realizar una presentación
de la propuesta a tu familia, esta presentación debe ser grabada o tomar
fotos, para ser enviada al docente técnico tutor, y los recursos utilizados (papelógrafo,
material reciclado, collage), en esta fase deben ser guardadas en tu
carpeta física o en CD, misma que deberás entregar en tu institución educativa
del 1 al 7 julio de 2020.
Para exponer la propuesta, puedes realizar una presentación en Power Point o
papelógrafo, collage entre otros.

Leer más




Share:
Leer más

los 5 mejores editores de código WEB para Android

Jymmy Web10:27 No hay comentarios

Los 5 mejores editores de código para Android


Trabajar como programador implica muchas horas invertidas atrás de un ordenador, ya sea portátil o de escritorio, convirtiéndose en la principal herramienta de este oficio.
Entendiendo esto, en la actualidad existen varias aplicaciones móviles que ayudan a los desarrolladores de software a crear, revisar y compartir sus programas desde cualquier lugar del mundo, a través de su smartphone o Tablet.
Te presentamos cinco de los mejores editores de códigos o IDES por sus siglas en inglés (Integrated Development Environment) que te serán útil a la hora de desempeñar tus funciones.
Codeanywhere
Es una aplicación móvil que permite a los desarrolladores desde una multiplataforma en la nube, acceder a los códigos desde cualquier navegador.
Codeanywhere funciona como un editor de texto, de código y de marcado con resaltado de sintaxis para más de 75 lenguajes de programación y con sugerencias y autocompletado para 6 de ellos (HTML, CSS, XML, Javascript, PHP y Python). Asimismo, permite control de versiones (GIT), sincronización en la nube, teclado con atajos para programadores y muchas más opciones de formato de texto y personalización.
Descargá Codeanywhere
Quoda Code Editor
Si buscas versatilidad Quoda es muy buena alternativa si querés usar variedad de lenguajes de programación, ya que incluye resaltador de sintaxis y snippets. Asimismo, tiene un teclado especial con atajos a los símbolos más utilizados y temas surtidos de personalización.
Descargá Quoda Code Editor
AWD – PHP/HTML/CSS/JS IDE
Las opciones de resaltador de sintaxis y autocompletado de AWD IDE se limita a los lenguajes de PHP, HTML, CSS y Javascript. Sin embargo, funciona como un completo editor de código para desarrollo web contando con creación automática del directorio del proyecto web (carpetas js, css, php e index.html), teclado con atajos, herramientas de formato de texto, ejecución y previsualización de archivos y control de versiones GIT.
Descargá AWD IDE
DroidEdit
La facilidad de uso de DroidEdit lo convierte en una buena opción, con su editor de código ligero y sencillo podrás plasmar tus ideas o depurar códigos sin la necesidad de un ordenador.
Brinda un interfaz con el que no podrás perderte, ya que con el menú lateral y la barra inferior mantienen todas las opciones siempre accesibles. Además, resulta intuitiva la navegación por pestañas y soporta resaltador de sintaxis para una buena cantidad de lenguajes de programación.
A pesar de no integrar GIT ni opciones de autocompletado DroidEdit permite sincronizar archivos en la nube y previsualizar archivos en el navegador o en la consola.
Descargá DroidEdit
Turbo Editor
Turbo Editor de Masky es un editor de código open source que permite crear, revisar y editar código de una manera más ágil. Asimismo, cuenta con resaltador de sintaxis, previsualización de archivos en el navegador, autoguardado y más. A pesar de no contar con ningún aditivo más allá de temas y otras opciones de personalización, sigue siendo una de las mejores opciones para aquellos que buscan un editor de código ligero y ágil.
Descargá Turbo Editor
Fuente cortesía: Emmanuel Lund, de Appszoom, para WWWhatsnew
Tecsol Group S.A.
Share:
Leer más

Office 365 en la Educación

Jymmy Web21:32 No hay comentarios
Los alumnos y educadores de las instituciones elegibles pueden registrarse gratuitamente en Office 365 Educación, que incluye Word, Excel, PowerPoint, OneNote y ahora Microsoft Teams, además de herramientas adicionales para el aula. Utilice una dirección de correo electrónico educativa válida y empiece hoy mismo.


Aprendizaje remoto
Cree aulas colaborativas, conecte con comunidades educativas profesionales y comuníquese con otros compañeros con Office 365 que incluye Microsoft Teams y es gratuito para todo el centro escolar. Acceda a todos los recursos de formación y al soporte que necesita para crear un entorno de aprendizaje seguro y colaborativo.

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LAS AULAS VIRTUALES 

Herramientas para ahorrar tiempo y dinero
Un paquete asequible de potentes herramientas creadas para docentes y estudiantes, Office 365 es accesible desde sus dispositivos favoritos.

Equipe a tus estudiantes para el éxito de hoy y mañana
Cuando usa Office 365 Education en el aula, sus estudiantes aprenden una serie de habilidades y aplicaciones muy valoradas por las empresas. Ya sea con Outlook, Word, PowerPoint, Access o OneNote, prepare a sus estudiantes para el futuro hoy mismo.


MÁS INFORMACIÓN OFFICE 365

Share:
Leer más

Plan Eduativo COVID-19

Jymmy Web13:51 No hay comentarios
Estimadas familias y estudiantes, con el fin de enfrentar de la mejor manera la cuarentena dispuesta a raíz del estado de emergencia sanitaria que vivimos a nivel nacional, es de gran importancia que trabajemos colectivamente para preservar la integridad física, psicológica y emocional de cada personada dentro de cada hogar. En este sentido, un aspecto clave es contar con recursos para continuar, en la medida de lo posible, con nuestras actividades cotidianas. Por esta razón, el Ministerio de Educación ha desarrollado un Plan de Contingencia, con el objetivo de respaldar y facilitar los procesos de aprendizaje, con base en las necesidades de los distintos niveles educativos.

En las diferentes secciones de este portal, encontrarán actividades específicas para cada subnivel, así como para las distintas áreas y asignaturas del currículo. La intención de los ejercicios planteados no es generar tensiones adicionales en medio de la difícil situación que debemos confrontar actualmente, sino brindar oportunidades para que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan una gama de opciones amplia para aprovechar su tiempo hasta que la normalidad se restaure, siempre respetando las particularidades vivenciales de los contextos y los territorios.

Más

Acceso a lineamientos y protocolos de atención casos de violencia
Guias para estudiantes y familias
información y recursos
Acceso a textos escolares digitales
Firma Ministerio de Educación
Ministerio de Educación Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa · Código Postal: 170515 · Teléfono: 593-2-396-1300 / 1400 / 1500
Quito – Ecuador

Share:
Leer más
Entradas antiguas → Inicio
  • Popular
  • Tags
  • Blog Archives

Publicaciones Populares

  • BACHILLERATO TÉCNICO ACTIVIDADES DESDE CASA - PORTAFOLIO
    DESARROLLO DE ACTIVIDADES 4.1. Actividades de la Ficha Pedagógica Esta es la primera actividad que debes desarrollar, en la cual tendr...
  • los 5 mejores editores de código WEB para Android
    Los 5 mejores editores de código para Android Trabajar como programador implica muchas horas invertidas atrás de un ordenador , ya...
  • Plan Eduativo COVID-19
    Estimadas familias y estudiantes, con el fin de enfrentar de la mejor manera la cuarentena dispuesta a raíz del estado de emergencia sanitar...

Archivo del blog

  • ▼  2020 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • Mejorar la señal de WiFi
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Jymmy Web
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2020 (10)
    • ▼ septiembre (1)
      • Mejorar la señal de WiFi
    • ► julio (1)
    • ► junio (1)
    • ► mayo (7)

Publicaciones recientes

Cursos - Mario Cobo Barona 2020

  • 2do Informatica
  • 3ro Informatica
  • Cargando...
  • Cargando...
  • Cargando...
Copyright © Profe Jymmy | Powered by Blogger
Ambato - Ecuador | 2020