Tema: Web
Subtema: Protocolos IP
Un protocolo es un conjunto de normas que rigen el funcionamiento de una determinada tecnología. De esta forma, se consigue que exista algún tipo de estandarización.
En comunicaciones de red, un protocolo determina cómo los paquetes de comunicación se transmiten a través de la red. Estos permiten que todas las máquinas de una red, interna o externa, por muy diferentes que sean, pueden integrarse en cualquier sistema.
IP es el acrónimo de “internet protocol” o protocolo de internet. Los datos en el IP están organizados en mensajes. Estos mensajes se denominan paquetes o, algunas veces, datagramas.
Desarrollado durante la década de 1970, el IP es el protocolo de red fundamental usado a través de internet, en las redes domésticas y las redes empresariales. El IP se utiliza a menudo junto con el protocolo de control de transporte, TCP por sus siglas en inglés. Entonces, se les llamar, de manera intercambiable, tanto protocolo IP como protocolo TCP/IP.
El funcionamiento del protocolo TCP/IP es el siguiente. Primero, el protocolo TCP fragmenta los datos en paquetes de información. Después, estos paquetes son enviados a la red, posiblemente sobre rutas diferentes, según el IP. Finalmente, estos paquetes se vuelven a recomponer en el destino (o se restauran en caso de corrupción o pérdida de datos), en su orden correcto de llegada.
Para que sea posible la comunicación entre ordenadores, es necesario que cada máquina posea una identificación única. Así, cada ordenador conectado a internet tiene un número IP y una DNS “domain name server” o nombre de dominio del servidor. El primero se expresa con números y la segundo con letras.
La secuencia de número con la que se identifica un computador (origen o destino) en internet se llama dirección IP. Está formada por cuatro números (entre 0 y 255), separados por puntos, por ejemplo, 192.168.01.1. Estos números corresponden a número de un país, un dominio específico y a la propia máquina.
Después, a la dirección IP se le asigna su nombre de dominio, pues tantos números que serían difíciles controlar. Este nombre identifica al país, por ejemplo,
.es representa a España, .ar representa Argentina, .mx México y .ec a Ecuador. Cuando creamos un sitio web y se reserva un nombre de dominio, este nombre se registra en la base de datos de un servidor DNS.
Las aplicaciones de software de internet más populares, incluyendo navegadores web, clientes FTP, y programas de correo electrónico, se basan en el IP.
Existen más de cien protocolos diferentes, entre ellos, presentamos los más importantes:
- ARP: protocolo de resolución de direcciones, para encontrar la dirección física (MAC) correspondiente a una determinada dirección IP.
- FTP: protocolo de transferencia de archivos.
- HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto. Es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web.
- HTTPS: protocolo seguro de trasferencia de hipertexto.
- POP: protocolo de oficina postal para correo electrónico.
- SMTP: protocolo de transferencia simple de correo, para correos electrónicos.
- NNTP: protocolo para la transferencia de noticias en red.
- DNS: (domain name service) servicio de nombres de dominio.
- Telnet: (telecomunications network) para acceder a equipos remotos.
- DHCP: (dynamic host configuration protocol) protocolo de configuración dinámica del host.
Importante recordar…
“Cuando un ordenador se conecta a Internet, el protocolo de comunicación le asigna una dirección IP de Internet para encontrar máquinas y recursos Web”
Revisar los siguientes enlaces:
¿Qué son los protocolos de internet?
Aspectos tecnológicos de internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario