2pbd6

 Tema: Elementos de una aplicación en Windows

La ventana de esquema de formularios (Form Layout Window)

Esta ventana permite observar y alinear en la pantalla cada uno de los formularios de una aplicación, es decir, permite indicar la posición donde debe de aparecer cada uno de los formularios, cuando la aplicación este corriendo o se esté ejecutando. Para indicar la posición de un formulario este debe seleccionarse manteniendo pulsado el botón izquierdo del mouse y ubicarlo en la posición deseada de la pantalla que aparece en la ventana de distribución de formularios.



También puede indicar la posición inicial del formulario de la siguiente manera: desde la ventana de esquema de formularios haga un clic derecho sobre el formulario al cual quiere establecer una posición inicial y, a continuación, ubique el puntero del mouse en la opción Startup Posición (Posición Inicial). Haga clic sobre una de las posiciones que aparecen en el submenú contextual.



La ventana explorador de formulario (Form Explorer Window)

La ventana explorador de formulario (Form Explorer Windows) muestra el formulario con el cual se está trabajando en la aplicación. Esta ventana aparece por defecto cada vez que se carga una aplicación y es la única ventana que permite al usuario interactuar con los formularios y controles que se encuentran en la aplicación. La siguiente figura muestra la ventana explorador de formularios:



En la parte superior de la ventana explorador de formularios, se especifica el nombre del proyecto seguido del nombre del formulario activo que en este caso es Project1 – Form1 (Form). Dentro de esta ventana se puede apreciar el formulario activo con el cual se está trabajando en la aplicación.

La ayuda de MSDN Library

Esta herramienta es muy importante en el momento que se está programando en cualquier plataforma de Visual, debido a que es posible obtener cualquier tipo de información, ya sea de un comando, de algún mensaje de error o de un tema de interés en específico. MSDN Library proporciona toda la ayuda necesaria referente a cada uno de los productos de Visual. MSDN Library tiene la característica de permitir seleccionar información de un producto en específico, independientemente de los demás productos de Visual Studio.

Ejemplo:



El Editor de Código (Code Editor) 

El Editor de Código de Visual Basic 6.0 es la ventana en la cual se escriben las sentencias de los procedimientos y módulos de la aplicación. Esta ventana se activa de formas diferentes, una de las principales es haciendo doble clic sobre un formulario o sobre cualquiera de sus controles. También existen otras formas que son muy poco habituales. Una de ellas es seleccionar la opción Code (Código), del menú View (Ver), o bien, haciendo clic en el botón View Code (Ver Código), del Explorador de Proyectos. La siguiente figura muestra el aspecto físico del Editor de Código:



Características del Editor de Código (Code Editor)

Esta ventana posee algunos elementos y características que son importantes conocer. El primer recuadro marcado con rojo representa una lista desplegable que posee todos los controles que se encuentran en el formulario. Puede ver el código de cualquier control del formulario haciendo clic sobre el nombre del control cuando la lista ha sido desplegada. El segundo recuadro representa otra lista desplegable que posee los eventos de un control seleccionado. Puede cambiar de evento cada vez que sea necesario haciendo clic sobre el nombre del evento cuando el control este seleccionado. Un control esta seleccionado en el Editor de Código cuando el cursor se encuentra parpadeando dentro del procedimiento. El tercer recuadro de forma vertical representa el margen izquierdo del Editor de Código. En este se marcan los Breakpoints (puntos de parada) en las líneas de códigos de Visual Basic. Una de las características más destacadas en el Editor de Código es la utilización de colores para hacer diferencia entre las líneas de código. El código escrito por el programador aparece en negro, las palabras claves o sentencias aparecen en azul, los comentarios en verde, los errores en rojo, etc. Esta característica juega un papel importante en el Editor de Código, ya que permite detectar y corregir problemas con mayor facilidad.

En la parte superior de la Figura 2.16 encontramos la declaración Option Explicit que obliga al programador a declarar todas las variables que valla a utilizar en la aplicación. Si utiliza una variable que no ha sido declarada, entonces, el programa abortará con un mensaje de error en modo de ejecución.

También encontramos dos procedimientos, uno para el Evento Click de un botón de comando y otro para el Evento Load de un formulario. Dentro de estos dos procedimientos se ha utilizado algunos comentarios que aparecen de color verde para indicar que en esta zona se escribe el código del procedimiento. Los comentarios son parte del código fuente, pero no tienen ningún valor al momento de compilación, es decir, los errores ortográficos y los caracteres utilizados después de la comilla simple (‘) o de la palabra clave Rem no tienen ninguna validez. Los comentarios se utilizan únicamente para incluir notas aclaratorias en un programa.

En esta ventana aparecen dos barras de desplazamiento, una vertical y otra horizontal. Estas barras permiten visualizar el código escrito por el programador cuando este sobrepasa el límite del tamaño de la ventana del Editor de Código. Estas barras de desplazamiento son similares a las barras del explorador de Internet.

 

Si cuentas con acceso a internet ingresa al siguiente enlace y amplía tus conocimientos: https://visualbasic60.files.wordpress.com/2010/09/librodeoro.pdf


TAREA:
Lee el contenido y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Para qué se utiliza la ventana de esquema de formulario?
  2. ¿Qué es la ventana de Explorador de Formularios?
  3. Realiza un breve resumen sobre el Editor de Código.
  4. Menciona las características del Editor de Código.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicaciones Populares

Con la tecnología de Blogger.